Seguidores de mi Blog

Debajo de cada post publico tu comentario..

lunes, 10 de mayo de 2010

Una Sentencia considera accidente laboral un infarto sufrido al salir del trabajo.

En abril de 2010 La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha estimado el recurso presentado por la viuda de un trabajador y ha concluido que el infarto de miocardio sufrido por ese trabajador cuando volvía del trabajo es accidente laboral.

La Sala revoca así una sentencia previa de un Juzgado de lo Social que desestimó la demanda presentada la empresa empleadora, contra Ibermutuamur y contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El 29 de julio de 2008, durante su jornada de trabajo, el trabajador fallecido comentó a sus compañeros que sentía mucho calor, por lo que se sentó para refrescarse y beber agua. Después, media hora antes de finalizar la jornada, abandonó el centro de trabajo, y media hora después padeció el infarto de miocardio que le causó la muerte.

Fuente: Jurismadrid.

viernes, 7 de mayo de 2010

Permiso por Hospitalización por parto de familiar.

Esta Sentencia me ha llamado la atención ya que muchos de nosotros en cualquier momento podemos tener dudas acerca de si nos corresponde o no este permiso cuando una familiar nuestra da a luz.

Con fecha de abril de 2009 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dictó una sentencia por la que se reconocía dos días de permiso retribuido por hospitalización, por parto de familiar de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. La sentencia se apoya en el Artículo 37.b del Estatuto de los Trabajadores. La novedad en este caso estriba en que se reconoce el derecho aunque se trate de un parto normal y sin complicaciones. El Tribunal entiende que otra interpretación sería discriminatoria para la mujer y contraria a lo dispuesto en el Art. 8 de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.

Fuente. www.ccoo.es


domingo, 2 de mayo de 2010

Avalan el despido de una mujer que dio datos de su empresa a su abogado.


En estos días he recibido un mail a la dirección de este blog que me ha llamado la atención. Se trata una noticia que ha salido el el periodico "LA VERDAD DE CARTAGENA" (Murcia, España) el pasado 24 de abril de 2010, el titular dice: " Avalan el despido de una mujer que dio datos de su empresa a su abogado ". Si cualquier persona quiere aportar su opinión al respecto que deje su comentario y si puede aportar jurisprudencia que ayude en este tema aún mejor. Os relato un poco lo que me contó el lector ya que creo que más de uno de nosotros seguro que en alguna ocasión durante su trayectoria profesional se ha encontrado en una situación parecida. Por desgracia, existen algunos empresarios que se piensan que pueden ir por la vida tomando el pelo a los demás y dejando de pagar lo que corresponde a sus empleados , en unos casos pueden incluso tener suerte y salirles bien la jugada , pero más tarde o temprano todo lo que sube baja y más deprisa..

Al parecer hace año y medio aproximadamente su mujer fue despedida junto con todos sus compañeros de un estudio de arquitectura en el que trabajaba por cierre de la misma.- Resulta que mientras que con todos sus compañeros llegaron a un acuerdo económico, a ella sin embargo y debido a la indemnización que tenían que darle (que era una indemnización elevada ) ya que la empresa no estaba en quiebra, y le correspondían 45 días por año trabajado (22 años), pues se niegan a llegar a un acuerdo y se la despide con un despido disciplinario sin darle ni un centimo, y se va a juicio.- Celebrado el juicio en el Juzgado de lo Social , tan solo dos días despues de celebrado, (¿qué raro?), se dicta sentencia y se declara el despido procedente, diciendo la sentencia que se declara el despido procedente porque la demandante , había enviado un paquete con documentación a su abogado defensor y también correos electrónicos al mismo abogado.

En el mencionado Juicio, hubo un testigo (otro compañero) que dijo que el paquete con la documentación lo había enviado él, y se aportaba un albarán de la empresa de mensajería que lo probaba; además declaró que en el paquete iban nóminas de los compañeros, cartas de despido y otros documentos, todos de acceso y uso público, nada ilegal.- Respecto al correo electrónico, fue intervenido irregularmente, ya que el mismo era particular de la trabajadora pero aprovechándose de que ella de buena fé había facilitado la clave de acceso del ordenador de la empresa, pero nunca, nunca, la del correo electrónico, entonces entraron con unos técnicos en la oficina, no dejaron entrar a ningún trabajador ni a nadie que fuera testigo de lo que estaban haciendo en contra de la trabajadora y accedieron al correo. Además, se hizo existiendo auto judicial denegando tal intervención, y pese a todo sirvíó de prueba en el juicio y no se anuló por el Juez.
Pes bien, se recurrió al Tribunal Superior de lo Social , y en sentencia de 23 de abril de 2010, dicho Tribunal, haciendo caso omiso de esas pruebas que exoneraban a la trabajadora, y de otras que demostraban que tanto en uno como en otro caso ella no pudo ser porque se encontraba de baja laboral, vuelven a declarar el despido procedente. "INEXPLICABLE".
El caso es que ahora tan solo queda como última solución la via del Recurso de Casación, pero parece ser que la gente contra la que pleitean tienen mucha influencia y amigos poderosos en todos los ámbitos a nivel local y provincial, y con lo que crean una absoluta indefensión.

Podeis comentar cualquier caso que os haya sucedido de este tipo y cómo lo resolvisteis o que pasó, seguro que a otros que se encuentren en la misma situación puede ayudarles esta información. Como he recibido varios mails con dudas, voy a crear una nueva sección sobre asuntos laborales con casos prácticos que podeis contar vosotros mismos y compartirlos.

sábado, 1 de mayo de 2010

Origen del día 1 de Mayo, Día Internacional de Trabajo.

Hoy 1 de Mayo se conmemora eldía Internacional del Trabajo. Para aquellos que tengais curiosidad por conocer con más detalle el por que se celebra os cuento...

En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.
En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas.El episodio más famoso de esta lucha fue el desgraciado incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga, una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados. En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el "Día Internacional del Trabajador" para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e inmediatamente adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.
El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el "Día del Trabajador" el 1º de mayo de cada año.

Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional.

Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocian con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad.

Si quereis ampliar información, además de entrar en los buscadores que están muy bien podeis entrar en wikipedia. No sé si realmente es un día para felicitar o no, creo que tal como esta la vida hoy por hoy la mejor reinvidicación sería la del DERECHO AL TRABAJO, algo tan básico y que hace unos años era tan sencillo se ha convertido en un tema realmente problematico, lo peor de todo es tener que aguantar como por otra parte se despilfarra el dinero por parte del estado delante de nuestras narices en lugar de cojer el toro por los cuernos y poner todos los esfuerzos en solucionar este problema.