
Este grado de penetración de las redes sociales y profesionales en nuestras vidas nos lleva a plantearnos si puede ser otra forma más de búsqueda de empleo para los trabajadores o un forma de encontrar un perfil adecuado a las necesidades demandadas por parte de las empresas. Personalmente he podido comprobar como a través de Facebook se han lanzado ofertas de empleo por parte de empresas dedicadas al mundo del ócio y a través de Xing y LinkedIn me han llegado solicitudes de mi currículum para poder hacérselo llegar a empresas conocidas o clientes que en un momento dado pudieran ofertar un puesto de trabajo. Personalmente yo no he podido conseguir trabajo por estos medios aunque actualmente es difícil conseguirlo por cualquiera de los medios, el que mejor funciona sin duda, es el del enchufe directo y la ayuda de familiares o amigos.
Toda esta reflexión nos lleva a preguntarnos si el pertenecer a una o varias de estas redes sociales y profesionales nos beneficia o por el contrario nos puede perjudicar en nuestra tarea de búsqueda de empleo. Desde el punto de vista del empresario es una fuente más para obtener información personal sobre el candidato que pueda estar evaluando para un puesto de trabajo, lo cual puede ser positivo en el caso de que la información encontrada sea de su agrado y demuestre su profesionalidad o puede ser negativa si demuestra su parte lúdica y desenfadada, algo que a mi entender no debe menospreciar en nada su nivel de profesionalidad en el trabajo. Se puede tener una vida personal y lúdica muy activa y desenfrenada y luego ser un estupendo profesional en el trabajo que uno desempeña. Pero claro, estás valoraciones serán muy subjetivas dependiendo de la personal que te toque para analizar tu perfil.
Lo que si es una realidad es que cada vez más nuestra vida está enfocada al mundo virtual e incluso ya se habla de los RRHH 2.0 como otra manera de gestión de los recursos humanos más adaptada a la realidad actual que a la de hace pocos años cuando como mucho la gente se comunicaba a través de email. En la actualidad, la mayoría ya disponemos de uno o varios perfiles en las redes sociales y profesionales, tenemos nuestro propio blog o página web y somos capaces de desenvolvernos en las redes al igual que lo hacemos en nuestra vida cotidiana y eso queramos o no dice mucho de nosotros. Son datos que los departamentos de Recursos Humanos conocen o esperan conocer de nosotros para evaluarnos como buenos o malos candidatos. Esa es la realidad del mundo tecnológico en el que vivimos.
Publicado por Sara Sánchez, colaboradora de este blog. Visitame también en http://sarasanchezlopez.blogspot.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario